La Diputación entrega planes urbanísticos a 15 municipios pequeños de las comarcas de Ronda, Axarquía y Guadalhorce

Más leídos

La Diputación de Málaga ha entregado hoy planes urbanísticos a 15 municipios pequeños de las comarcas de Ronda, Axarquía y Guadalhorce. Se trata de los Proyectos de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU) que han sido redactados por el Servicio de Arquitectura, Urbanismo e Información Territorial para Algatocín, Alpandeire, Árchez, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benamargosa, Canillas de Albaida, Cómpeta, Cútar, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Pujerra y Sedella.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha sido el encargado de hacer entrega a los alcaldes y concejales de los PDSU, que permiten delimitar el suelo urbano de los municipios, categorizándolo entre consolidado y no consolidado. El resto de los terrenos del término municipal tienen la consideración de suelo no urbanizable.

“Esta delimitación es muy importante para dar seguridad jurídica a los ciudadanos, ya que se determina una situación real que pueden conocer antes de plantear sus propuestas urbanísticas”.

Con estos nuevos planes, unos 14.000 habitantes de estos 15 municipios se benefician de la delimitación de más de 2 millones de metros cuadrados de suelo urbano, de los que el 87% tiene la categoría de consolidado.

Salado ha recordado que la Diputación ofrece a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes muchos servicios fundamentales para su correcto funcionamiento y desarrollo, y el apoyo y la asistencia técnica en materia urbanística y de planeamiento es uno de ellos. “Somos una de las pocas diputaciones que hace este trabajo”, ha explicado.

Antes de su elaboración, estos planes se sometieron a consulta pública para que los vecinos y las organizaciones que pudieran verse afectadas por ellos pudieran hacer sus aportaciones. Y para facilitar ahora su difusión se han elaborado una serie de paneles que recogen de manera pormenorizada las características y datos principales de los planes aprobados, que se han puesto a disposición de los ayuntamientos para que los vecinos puedan consultarlos de manera  sencilla.

“Se trata de que todo el mundo sepa dónde se puede edificar, qué uso se puede dar al suelo y qué zonas están protegidas para que no ocurran episodios que ocurrieron en el pasado y que causaron muchos problemas a los ayuntamientos y a los vecinos”, ha destacado el presidente.

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad